Pliegue

Pliegue
Pleat
Se llama pliegue al doblez hecho artificialmente por adorno o para otro fin en la ropa o en cualquier superficie flexible. El pliegue se forma doblando el tejido de forma uniforme y asegurándolo sobre sí mismo. El pliegue se puede presentar planchado o sin planchar. Se utiliza normalmente en la indumentaria y en la tapicería. El pliegue proporciona volumen a la prenda. Se puede hacer desde un sólo pliegue a hacerlos en toda la prenda. Al conjunto de pliegues en todo un tejido se le llama plisado/pleated.Componentes
Los componentes del pliegue son:
Medida del pliegue
Pleat measurement
Expresa la medida una vez formado.
Medida total
Total pleat measurement
Expresa la medida total de tejido necesario para formarlo.
Profundidad
Pleat depth
La profundidad expresa la medida de tejido necesario para formar el boblez de tejido.
Dirección
Pleat direction
Lado hacia el que se dobla en su cara exterior.
Línea de doblez
Fold line
Línea por la que se dobla el tejido y que queda visible en la cara exterior.
Línea interior de doblez
Inner fold line
Línea por la que se dobla el tejido y que queda oculta la cara exterior.
La medida puede ser:
Del 150%
Pliegue sencillo con una profundidad que abarca el total del mismo una vez formado. Por lo que para formar éste se requiere una medida de tejido 3 veces la medida de éte.
Del 100%
Pliegue sencillo con una profundidad que cubre la mitad del mismo una vez formado. Por lo que para formarlo se requiere una medida de tejido 2 veces la medida de éste.
Del 250%
Pliegue sencillo con una profundidad que cubre el doble del mismo una vez formado. Por lo que para formarlo se requiere una medida de tejido 5 veces la medida de éste.
Variantes
Pliegue sencillo
Single pleat
Pliegue formado por un doblez de tejido que se dobla sobre sí mismo en una dirección del tejido. Se puede hacer un sólo pliegue o un conjunto de ellos. El conjunto de pliegues sencillos se presentan doblados todos en la misma dirección, superpuestos uniformemente o espaciados a intervalos regulares.
Múltiple pliegue sencillo
Multiple single pleat
Múltiples capas de tejido que se doblan sobre sí mismas formando dos o más pliegues superpuestos. Normalmente se trata de un doble pliegue que se utiliza como fuelle en aberturas de faldas o en el centro espalda de chaquetas.
Pliegue de doble profundidad
Double depth pleat
Múltiples pliegues que al doblarse montan uno sobre el siguiente la mitad de la medida de profundidad del pliegue. Con lo que el pliegue visto tiene la mitad de medida que el total de su profundidad:
Pliegue gradual
Gradual pleat
Pliegue que cuenta con una medida de pliegue distinta en el canto superior que en el inferior:
Pliegue pala
Box pleat
La pala se compone con dos pliegues sencillos plegados en sentidos opuestos cuyos cantos interiores se tocan.
Pliegue invertido
Inverted pleat, kick pleat
Consta de dos pliegues sencillos plegados en sentidos opuestos cuyos cantos exteriores se tocan. Al pliegue invertido también se le llama pliegue , encarado, escondido, fuelle.
Pliegue en abanico
Fan pleat
Consta de varios pliegues encontrados colocados uno encima del otro a modo de abanico. El pliegue en abanico se compone de dos partes la principal de la prenda con la que se monta el primer doblez y una segunda pieza postiza con la que se forman el resto de pliegues.
Godet
Godet
Es un pliegue especial que se forma añadiendo una pieza en forma de cono en el canto de la costura en el canto de la costura. Esta pieza se añade a la prenda ya sea mediante una costura o dando forma al patrón. El godet proporciona volumen y movimiento a la prenda. Al ser un tipo de pliegue que no se plancha no tiene dirección ni línea de doblez y su medida de pliegue y de profundad son las mismas.
Construcción
El pliegue se puede hacer sin planchar, planchado parcialmente o por completo. Cuando no se plancha forma una caída suave.
El doblez de tejido que forma el tejido se puede fijar de diversas maneras:
Mediante la costura de unión
Mediante la costura de unión y con un pespunte interior sobre el canto de doblez exterior que cierra el pliegue. Este pespunte interior puede tener una medida variable según diseño.
Mediante la costura de unión y con un pespunte exterior sobre el canto de doblez exterior que cierra y refuerza el pliegue. Este pespunte puede tener una medida y diseño variable según diseño.
Mediante la costura de unión y con un pespunte exterior solo sobre el canto de doblez exterior o interior sin atravesar la capa inferior de tejido. El pespunte se hace a lo largo de todo el canto exterior. A este tipo de canto se le denomina nervio.
Puntos de calidad
- Pre encoger el tejido antes de empezar a trabajar.
- Marcar claramente la posición y dirección del pliegue.
- En los pliegues que se presentan planchados hasta el dobladillo acabarlo antes de hacer el pliegue.
- Hacer un pespunte de fijado del pliegue antes de realizar la costura de unión. Con este pespunte se evita que el pliegue se deslice al hacer la confección.
- En tejidos pesados vaciar el pliegue para evitar gruesos de costura. El vaciado del pliegue depende de la forma del mismo o de cómo se confeccione.
- Para ahorrar consumo de tejido en pliegues con mucha profundidad se puede hacer el fondo del pliegue con una pieza postiza. La costura de la pieza postiza se puede situar la línea interior de doblez o si se quiere evitar gruesos de tejido en las costuras se puede desplazar la costura de la pieza postiza.
- En pliegues que se montan con una pieza postiza coser el dobladillo de la pieza antes de montar el pliegue.
- En pliegues con varios dobleces uno encima de otro dar un poco de menos profundidad para ayudar a que no sobresalga sobre el pliegue superior.
- En pliegues con varios dobleces pulir las costuras interiores con un solo pespunte.
- Si lo que se quiere es que el pliegue en godet se doble hacia el interior pulir las costuras del godet unidas.
Puntos clave de la plancha
- En algunos casos en sastrería los pliegues se hilvanan antes de planchar para evitar que pierdan su forma con el planchado.
Puntos de control de medidas
Las medidas más comunes que se toman en un pliegue son:
Profundidad de pliegue
Pleat depth
Discusión (0)
Aún no hay comentarios para este artículo.