Cuello

Cuello
Collar
El cuello es la pieza de la prenda que rodea o cubre el cuello. Esta pieza puede estar fijada al cuerpo mediante una costura o mediante una pieza postiza o desmontable. Los cuellos se pueden diferenciar como cuello plano, semiplano o cuello levantado. El cuello plano se apoya sobre los hombros y queda totalmente plano sobre la prenda cuando se viste. El cuello semiplano se apoya sobre los hombros pero queda parcialmente levantado. El cuello levantado una vez montado rodea y se ajusta el cuello de la persona que lo viste.Componentes
Caída de cuello
Fall collar
La caída de cuello es la zona que cae y queda visible cuando se viste.
Línea de quiebre
Crease line, roll line
La linea de quiebre es la línea por la que se dobla sobre sí mismo. En los cuellos de solapa esta línea de quiebre es una prolongación de la del quiebre de solapa.
Pié de cuello
Collar band
Collar stand
Pieza por la que se une el cuello al escote. Una vez montado el pié queda levantado con respecto a la prenda y es lo que hace que el conjunto de piezas que forman el cuello queden levantadas. El pié se compone a su vez de dos piezas:
Pie de bajo cuello
Outer collar stand.
Es la pieza del pie que una vez montado el mismo queda en el interior de la prenda.
Pie de tapa cuello
Face up collar stand
Es la pieza del pie que una vez montado el mismo queda en exterior de la prenda, bajo la tapa de cuello.
Pala
Collar
Es la pieza que se cose al pie y se dobla por la línea de quiebre. La pala del cuello se compone de dos piezas:
La tapa
Upper collar
Es la pieza que una vez montado y doblado sobre si mismo queda en la cara superior.
El bajo cuello
Under collar
Es la pieza que una vez montado y doblado sobre si mismo queda en la cara inferior.
Línea de diseño
Style line
La línea exterior del cuello que define la forma del mismo.
Escote
Neckline
Abertura o corte de la prenda para dar cabida al cuello de la persona. Según sea la forma del escote este dejará a la vista el cuello y parte del busto o la espalda. Por la línea de escote es por donde se une la pieza del cuello a la prenda.
Línea de centro delante
Front center line
Es la línea que marca el centro de la prenda.
Cruce de la prenda
Button extension
Medida de solapamiento entre las piezas que forman el cierre de la prenda. Se toma desde el centro de la prenda hasta el canto de la prenda.Medida de cruce
Breasted measurement
Es la medida dada desde la línea de centro hasta la línea de cruce. La medida de cruce de la prenda está relacionada con la medida de botón. La medida de cruce ha de ser tal que cuando la prenda este cerrada el botón no sobre salga del cruce.
Tapeta
Placket
Es la parte de la camisa en la que se encuentran los ojales. Situada en el centro delante, la tapeta casi siempre se confecciona con más de una capa de tela. La tapeta puede ser postiza o formar parte del delantero.
Variantes
Cuello tira
Stand collar
Cuello de una sola pieza que una vez montado queda levantado ajustándose en torno del cuello de la persona.
Dependiendo de su diseño el cuello estará más o menos ajustado entorno al cuello.
Cuello mao
Mao collar
Cuello de una sola pieza que una vez montado queda levantado ajustándose en torno del cuello de la persona.
Cuello nehru
Nehru collar
Cuello de una sola pieza que una vez montado queda levantado ajustándose en torno del cuello de la persona.
Cuello alto, cuello cisne, cuello tortuga
High collar
Cuello de una pieza, tubular y que se ciñe al cuello de la persona por lo que en su mayoría se confecciona en género de punto o tricot. El cuello se dobla sobre sí mismo. Si se confecciona en tejido de plana se corta al bies para que tenga algo de elasticidad.
Cuello pajarita
Wing collar
Cuello de una sola pieza que una vez montado queda levantado. Se cierra en el centro delante dejando dos puntas dobladas. Este tipo de cuello se viste generalmente con un lazo de pajarita.
Cuello con volante
Frill collar
Cuello formado con una pieza de volante. Según sea el diseño del escote y el tipo de volante que se le aplique el cuello quedará más o menos levantado.
Cuello lazo
Cuello corbata
Tie collar, bow collar
Cuello de una sola pieza consistente en una larga tira de tejido con la que se puede formar una lazada.
Cuello convertible
Convertible collar
Cuello, normalmente de una sola pieza, que se dobla sobre sí mismo por la línea de quiebre. Se puede vestir con el cuello cerrado semejando así un cuello camisero o abierto pareciendo en ese caso un cuello con solapa.
Cuello camisero
Shirt collar
Se trata del cuello propio de camisa. Compuesto generalmente de dos piezas, pala cuello y pie de cuello. La pieza de pie de cuello una vez montada queda levantada ajustándose en torno del cuello de la persona. La pala cuello se dobla sobre si misma quedando semiplano.
Cuello polo
Polo collar
Cuello de una sola pieza que se dobla sobre sí mismo quedando semiplano. Se monta en una prenda con cierre de tapeta.
Cuello peter pan
Cuello bebé
Peter pan collar, flap collar
Cuello de una sola pieza que se dobla sobre sí mismo quedando plano, en el caso del cuello peter pan, o semiplano, en el caso del cuello bebe. Normalmente el cuello se hace con las puntas del mismo redondeadas.
Cuello Chelsea
Chelsea collar
Cuello de una sola pieza, con la línea de escote en forma de V, que se dobla sobre sí mismo quedando plano o semiplano. Normalmente el cuello se hace con las puntas del mismo redondeadas.
Cuello capa
Cape collar
Cuello tipo envolvente formado por la extensión de la solapa y el delantero con los que se forman el cuello que se dobla sobre sí mismo. La forma del cuello da la apariencia de una capa sobrepuesta sobre la prenda.
Cuello marinero
Sailor collar
Cuello de tipo envolvente formado por la extensión del delantero con los que se forman el cuello que se dobla sobre sí mismo. En el delantero tiene un escote en pico y a veces formando una lazada con la punta del cuello. En el trasero el cuello forma una pieza cuadrada.
Cuello solapa
Notch lapel
Cuello propio de los abrigos y chaquetas de vestir formales. El cuello consta de dos piezas, cuello y pie de cuello. La pieza de cuello se dobla sobre sí misma por la línea de quiebre. Este tipo de cuello se acompaña de un cruce de prenda con solapa.
Cuello smoking
Shawl collar
Cuello de tipo envolvente formado por la extensión de la solapa y el delantero con los que se forman el cuello que se dobla sobre sí mismo por la línea de quiebre.
Cuello chal
Draped collar
Cuello de gran volumen, tipo envolvente formado por la extensión de la solapa y el delantero con los que se forman el cuello que se dobla sobre sí mismo.
Construcción
Para la construcción del cuello se parte de un patrón base y se desarrolla según el diseño que se quiera. Los principales patrones básicos de cuello son los que se describen a continuación si bien la construcción del cuello depende mucho de cada sistema de patronaje.
Cuello camisero
Cuello sin pié de cuello
Cuello polo
Cuello de solapa
El patrón del cuello solapa se plantea sobre el delantero de la prenda.
Cuello smoking
El patrón del cuello smoking se plantea sobre el delantero de la prenda.
Desarrollo del patrón de otros cuellos
Cuello tira
Si se quiere la tira de cuello más ajustada o menos al cuello se ha de cambiar la forma del patrón.
Confección del cuello
- Entretelar la pieza de sobre cuello.
- Planchar hacia el interior el centímetro de costura de escote del cuello interior. O pasar pespunte a 75cm.
- Si el cuello tiene forma redondeada en el canto marcar la forma con un patrón de afinado.
- Unir las dos piezas con una costura y recortar costuras formando escalón.
- Dar vuelta al cuello y planchar.
- Si es requerido por diseño hacer pespunte a canto.
- Si por las características del tejido se requiere pasar un pespunte de sostén en la costura de escote de la prenda.
- Unir el cuello a la prenda por la costura del cuello exterior.
- Cerrar el cuello con un pespunte a canto por el lado del cuello interior.
Cuello alto
Cuello pajarita
Cuello con volante
Confección del cuello
- Unir las dos piezas de volante.
- Pulir el canto del volante con una costura de caracolillo.
- Si es requerido por diseño hacer pespunte a canto.
- Si por las características del tejido se requiere pasar un pespunte de sostén en la costura de escote de la prenda.
- Unir cuello a la prenda puliendo la costura con un vivo al bies en una sola costura colocando el volante entre la prenda y el vivo. Tumbar el vivo y pasar un pespunte al canto para cerrar el vivo.
Cuello lazo
Cuello convertible
Si se quiere que el cuello se ajuste más o menos al cuello anatómico se ha de cambiar la forma del patrón.
Confección del cuello
- Entretelar la pieza de sobre cuello.
- Si el cuello tiene forma redondeada en el canto marcar la forma con un patrón de afinado.
- Unir las dos piezas con una costura y recortar costuras formando escalón. Si se requiere pasar un pespunte de refuerzo por el bajo cuello.
- Dar vuelta al cuello y planchar.
- Si es requerido por diseño hacer pespunte a canto.
- Si por las características del tejido se requiere pasar un pespunte de sostén en la costura de escote de la prenda.
- Si la costura de escote se pule con vistas, unir las vistas de los delanteros con la del trasero. Unir el cuello a la prenda por la costura de escote colocando el cuello entre la prenda y las vistas. Coser todo con una sola costura.
- Si el cuello se pule con una tira de vivo al bies. Unir cuello, vivo y prenda con una sola costura colocando el cuello entre la prenda y el vivo. Tumbar el vivo y pasar un pespunte al canto para cerrar el vivo.
Cuello peter pan
Cuello bebe
Cuello Chelsea
Cuello capa
Cuello marinero
Cuello chal
Puntos de calidad
Adecuar el tipo de acabados del cuello al diseño y características de la prenda
Planteamiento de la prenda
Tipo de costura y acabado de costura
- Ajustar el tamaño de la costura al grosor de la tela. Evitar que el tejido se deshilache, un deficiente equilibrado de la costura y saltos de puntada.
- Respetar el orden de costura del cuello.
- Si la prenda tiene elasticidad utilizar costuras elásticas. Sobre todo para dar capacidad al escote si la prenda se ha de vestir por la cabeza.
- Para las costuras de doble pespunte emplear una maquina de doble aguja.
Entretela
Tipo de entretela, posición y termofijado
- Si la prenda se tinta una vez acabada utilizar entretelas que resistan altas temperaturas.
- Cortar las entretelas con un margen de costura inferior al que se da al tejido para evitar gruesos de costura en la confección.
- Si el cuello se confecciona en un tejido muy fino valorar el utilizar un tejido de organza o muselina como entretela.
- Si se coloca entretela en una sola capa del cuello la correcta posición de las entretelas es la de termofijar la entretela de la pala en la tapa cuello y en el pie de bajo cuello.
Tipo y medida de cierre o botón y de ojal
Tener en cuenta que la medida de botón ha de ser coherente con la medida de ancho de pie de cuello y de cruce de la prenda.
Patron
Afinar costuras en el patrón
- Escuadrar esquinas en las puntas del cuello para evitar gruesos de tejido.
- Juntar los dos lados del patrón por la costura de unión y corregir la forma para que no haga punta.
- Para evitar que el bajo cuello sobresalga hacer el patrón de la tapa del cuello de 3 a 5 mm. más ancho.
- Diferenciar con una marca el patrón de tapa cuello con el de bajo cuello.
- Comprobar que patrón y piezas cortadas tienen todas las marcas (piquete, taladro, etc,) necesarios para una correcta confección de la prenda.
- Hacer los patrones de afinado que el modelo necesite.
- Patrón de afinado para hacer una correcta forma y recorrido del cuello, sobre todo en el caso de cuellos con formas redondas.
- Comprobar que el recorrido del cuello se ajusta al escote de la prenda.
- Si se quiere que el cuello convertible quedé más levantado extraer un pié de cuello del patrón del cuello y confeccionar un cuello con pié de cuello
Corte
Adecuar la técnica de corte al tipo de tejido y diseño
- Respetar el correcto hilo del cuello.
- Tener en cuenta que algunas piezas de bajo cuello se cortan con el centro espalda colocado al bies para facilitar que se adapten al doblarse.
Confección
- Escoger el tipo de hilo. aguja, costura, largo, tensión de puntada y prénsatelas adecuado a las características del tejido. Ajustar el tamaño de la costura al grosor de la tela. Evitar que el tejido se deshilache, un deficiente equilibrado de la costura o saltos de puntada.
- Si es necesario poner una beta de refuerzo en el canto exterior del cuello y en el escote para que no den de sí las costuras.
- Emplear una puntada corta en las puntas del ceullo.
- En los cuellos en punta hacer una puntada a 45º entre una costura y otra. Recortar costura.
- Pasar un pespunte de refuerzo en el canto exterior del bajo cuello.
- Recortar costuras para evitar gruesos.
- Respetar la posición de los piquetes al coser el cuello para evitar que el cuello quede torcido o desaplomado. Los piquetes más frecuentes de aplomado del cuello son los que indican:
- Posición del hombro.
- Centro espalda.
- Cruce de la prenda.
- Recorrido de flojo en tapa cuello.
- Punto de casado entre el pié de cuello y el extremo de la pala.
- Comprobar la simetría de ambos lados del cuello una vez confeccionado. Doblar el cuello por la mitad y comprobar que todos los cantos son iguales.
- En cuellos con formas redondas hacer unos cortes en el canto para que este se adapte al tumbar el cuello.
- En cuello con mucha forma valorar el dar un menor margen de costura para que al tumbar la costura esta se adapte mejor.
Puntos clave de la plancha
Plancha intermedia
- Planchar costuras abiertas.
- Una vez montada la pala cuello con el pié de cuello dar forma con un cojín de plancha antes de montar en la prenda.
- Evitar que el bajo cuello sobresalga al plancharlo. Planchar de fuera hacia dentro sin presionar mucho.
Puntos de control de medidas
Tener en cuenta que en camisa de hombre la medida del cuello más el largo de manga son las medidas que determina la talla de la camisa.
Discusión (0)
Aún no hay comentarios para este artículo.
Esta es una web de uso profesional.
Para poder hacer un comentario es necesario que te registres. Hacerlo es gratuito y te llevará apenas unos minutos. Sólo tienes que hacer clic en Únete a seampedia.