Vestido

Vestido
Dress
Prenda o conjunto de prendas exteriores con que se cubre el cuerpo. El vestido puede servir para designar un traje de mujer ya sea de una sola pieza que cubre cuerpo y falda o de dos piezas de conjunto que hacen el efecto de que son una sola pieza.Componentes
Por piezas
Escote
Neckline
Abertura hecha en la zona superior de la prenda para alojar el cuello anatómico y que puede dejar al descubierto parte del pecho y, o espalda. El escote puede ser acabado con el añadido de otra pieza generalmente un cuello o una capucha.
Cuello
Collar
Pieza que rodea el cuello anatómico y con la que se adorna el escote de la prenda. El cuello también puede estar unido, además del delantero y la espalda, a la solapa. El cuello puede estar unido al cuerpo de forma fija o ser desmontable. Puede estar formado por una sola pieza o por más de una.
Manga
Sleeve
Pieza de la prenda con la que se cubre el brazo o través de la cual se pasa el brazo.
Puño
Cuff
Pieza con la que se puede acabar la manga. Pieza con la que se ajusta la manga a la muñeca.
Cuerpo
Body
Parte superior del vestido. La forma y configuración del cuerpo viene determinado por el volumen y diseño que se quiera.
Dobladillo
Hem
El dobladillo es la porción de tejido que se dobla hacia el interior de la prenda para proporcionar un acabado limpio al bajo. La medida y acabado del dobladillo se determina en función de la silueta de la prenda, su diseño y el peso del tejido. El dobladillo puede formar parte de la prenda o se puede confeccionar mediante una pieza postiza o un adorno. El dobladillo se cose a mano o a máquina.
Falda
Skirt
Parte inferior del vestido. La forma y configuración de la falda viene determinado por el volumen y diseño que se quiera.
Pinza de entalle
Fit dart
Pinza que se añade al vestido para ajustarlo al cuerpo.
Canesú
Yoke
Pieza que se ajusta o bien a la parte superior de la prenda y a la que se pegan el cuello, las mangas delantero y espalda. O en el caso de la parte inferior se trata de la pieza de ajuste de la cintura ya sea en la falda o en el pantalón.
Tapeta
Placket
Es la parte de la camisa en la que se encuentran los ojales. Situada en el centro delante, la tapeta casi siempre se confecciona con más de una capa de tela. La tapeta puede ser postiza o formar parte del delantero.
Por estilo
Holgura
Ease
Volumen que se añade al patrón además de las medidas anatómicas. Esta se compone de dos tipos de holgura:
Holgura de movimiento: Fundamental para facilitar a la prenda la capacidad de movimiento en quien la viste. La cantidad de holgura a añadir al patrón se dará sobre las tres medidas básicas de construcción, pecho, cintura y cadera, y variara en función del tamaño de cuerpo y del grueso de tejido empleado.
Holgura de diseño: Volumen que se añade en función del aspecto que se quiere que tenga la prenda una vez acabada. Como el anterior la cantidad de holgura se añade a las medidas de construcción y en función de las medidas anatómicas y del tejido empleado.
Caida del tejido
Drape fabric
Propiedad del tejido según la cual en función de su peso y tenacidad que le aporta un aspecto de mayor o menor fluidez. La caída del tejido afecta de forma muy importante al aspecto final de la prenda acabada. Cuanto más caída tiene más aspecto de fluidez a menor caída tendrá un aspecto más rígido.
Elasticidad del tejido
Fabric stretch
Elasticidad es la característica de un tejido de estirarse ante un esfuerzo y de recuperar su dimensión original. Esta propiedad les puede venir dada por la estructura del tejido o por la composición del hilo de trama o del de urdimbre. La elongación del tejido se puede dar en sentido vertical o urdimbre y/o sentido horizontal o trama.
Gramaje del tejido
Fabric thickness
Peso en gramos de un tejido en metro cuadrado. Para un tejido de punto podemos considerar que un tejido con un peso entre:
- 130-145 gr/m2 es un tejido ligero
- entre 150-165 gr/m2 es un tejido de peso medio
- entre 185 y 200 gr/m2) es un tejido grueso
Ligamento del tejido
Fabric weave
Se llama ligamento a la norma de entrecruzarse los hilos de urdimbre y trama en cada pasada para formar un tejido determinado.
Forro
Lining
El forro es el componente interior de la prenda y que sirve para acabar su interior y aportarle confort al evitar que los tejidos entre una prenda y otra se rocen. El tejido de forro puede estar confeccionado en un tejido específico para esta función también llamado genéricamente tejido de forro o en otro tejido de calada. Las prendas se pueden forrar por completo o parcialmente y el forro puede ser cerrado, cosido a los dobladillos de tal manera que todas las costuras quedan ocultas, o abierto. El forro abierto obliga a rematar las costuras interiores pero da mayor libertad de movimientos al vestir la prenda.
Entretela
Interfacing
Las entretelas son tejidos especiales que antes o durante el proceso de confección se colocan en el interior de la prenda, entre el tejido exterior y el forro. La función de la entretela es la de reforzar, aportar forma y estructura a ciertas partes de la prenda. Su aplicación modifica el tacto y la durabilidad de ésta al mismo tiempo que hace perder parcialmente elasticidad al tejido sobre el que se aplica.
Pinza
Dart pleat
La pinza permite dar volumen a la prenda. Es un pliegue formado en el canto y que decrece hasta perder volumen en un vértice. La pinza puede ser recta o tener forma.
- Pinza de pecho / Chest dart. Permite dar a la prenda volumen de pecho.
- Pinza de cintura / Waist dart. Permite dar la diferencia de volumen entre la cintura y la cadera.
- Pinza de hombro / Shoulder dart. Permite una mejor adaptación anatómica de la zona de los hombros de la prenda al cuerpo.
- Costadillo / Princess seam: Costura realizada en el delantero o en la espalda y que sirve para trasladar la pinza de pecho y en el caso de que la haya la de cintura y con ello suprimirlas sin perder el volumen en la prenda.
Pliegue
Pleat
Doblez hecho artificialmente por adorno o para otro fin en la ropa o en cualquier superficie flexible. El pliegue se forma doblando el tejido de forma uniforme y asegurándolo sobre sí mismo. El pliegue se puede presentar planchado o sin planchar. Se utiliza normalmente en la indumentaria y en la tapicería. El pliegue proporciona volumen a la prenda. Se puede hacer desde un sólo pliegue a hacerlos en toda la prenda. Al conjunto de pliegues en todo un tejido se le llama plisado/pleated. El plisado puede hacerse posterior al proceso de acabado del tejido
Cruce de la prenda
Sistema mediante el cual se cierra la prenda. Este puede ser:
- Canto con canto
- Cruce sencillo (Single breasted): Cierra la prenda mediante una sola columna de botones u otro tipo de cierre como puede ser una cremallera, alamares, etc . Este tipo de cruce se caracteriza porque solapa poco un delantero sobre el otro.
- Cruce de doble botonadura (Double button breasted): El cruce de la prenda se solapa en gran medida un delantero sobre el otro, lo cual permite colocar una doble columna de botones, una de las cuales suele ser decorativa, se suele colocar un botón en el interior para sujetar la pieza que monta por el interior.
Variantes
Por sus formas
Vestido recto
Classic shift dress
Vestido entallado
Sheath dress
Vestido con costadillos
Princes seams dress
Vestido túnica
Tunic dress
Vestido trapecio
Trapeze dress
Vestido lína A
Line-A dress
Vestido Evase
Tent dress
Vestido tubo
Bodycon dress
Vestido Pichi
Apron dress
Vestido Pichi
Jumper dress
Vestido cruzado
Wrap dress
Vestido camisero
Shirt dress, polo dress
Vestido Halter
Halter dress
Vestido escote bañera
Strapless dress
Vestidi globo
Ball gown dress
Vestido imperio
Empier dress
Vestido lencero
Slip dress
Vestido princesa
Pouf dress
Vestido Quipao
Quipao dress
Construcción
Para la construcción del vestido se ha de partir de un patrón base. Los tres principales patrones base de vestido son:
Base de vestido sin pinzas
Bodice basic dress
Base de vestido con pinza de pecho
Shift dress block
Base de vestido con pinza de pecho y cintura
Shift dress block with darst at waist
Con estos patrones se pueden desarrollar los diferentes tipos de vestido
Patron vestido recto
Classic shift dress pattern
Patrón vestido entallado
Sheath dress pattern
Patron vestido con costadillos
Princes seams dress pattern
Patron vestido túnica
Tunic dress pattern
Patron vestido trapecio
Trapeze dress pattern
Patron vestido lína A
Line-A dress pattern
Patron vestido Evase
Tent dress pattern
Patron vestido tubo
Bodycon dress pattern
Vestido cruzado
Wrap dress
Patron vestido camisero
Shirt dress pattern
Patron vestido Halter
Halter dress pattern
Patron vestido escote bañera
Strapless dress pattern
Patron vestidi globo
Ball gown dress pattern
Patron vestido imperio
Empier dress pattern
Patron vestido lencero
Slip dress pattern
Patron vestido princesa
Pouf dress pattern
Patron vestido Quipao
Quipao dress pattern
Puntos de calidad
Planteamiento de la prenda
- Adecuar el tipo de tejido al diseño del vestido.
- Adecuar el tipo de acabados de la prenda al diseño y características del modelo:
- Tipo de vistas.
- Tipo de dobladillo.
- Tipo de acabado de costura.
- Tipo de entretela, posición y termofijado.
- Tipo de cruce de cierre de la prenda.
- Tipo y medida de cierre o botón y de ojal.
- Tipo y confección de la cinturilla.
- Escoger el tipo de forro que se adecua al modelo.
Patron
- Suavizar las formas en el patrón.
- Vaciar las pinzas para evitar gruesos de costura. y coserlas con costuras abiertas.
- Vaciar las pinzas en la entretela.
- Hacer los patrones de afinado que el modelo necesite.
- Escalar las piezas (bolsillos, canesús, etc) y fornituras en proporción al escalado de la prenda.
Corte
- Adecuar la técnica de corte al tipo de tejido y diseño del modelo.
- Tipo de marcada.
- Tipo de extendido.
- Identificación y disposición de los paquetes.
- Comprobar que patrón y piezas cortadas tienen todas las marcas (piquete, taladro, etc,) necesarios para una correcta confección de la prenda.
Confección
- Escoger el tipo de hilo. aguja, costura, largo y tensión de puntada y prénsatelas adecuado a las características del tejido. Ajustar el tamaño de la costura al grosor de la tela. Evitar que el tejido se deshilache, un deficiente equilibrado de la costura o saltos de puntada.
- Colocar betas y entretelas de refuerzo en las costuras que lo requieran.
- Sisas.
- Escote espalda.
- Tapeta delantero, etc.
- Bajos de las piezas del cuerpo y de las mangas.
- Boca de bolsillos.
- Coser, cuellos, mangas, bolsillos pinzas y pliegues de acuerdo a lo requerido por el modelo.
- Si el modelo tiene bordados o encaje escoger la técnica adecuada para su confección.
Comprobación del modelo
- Comprobar que las medidas de la prenda se ajustan a las solicitadas en la tabla de medidas.
- Comprobar que la prenda cumple con los requisitos de la ficha técnica.
- Una vez confeccionada la muestra del modelo comprobar que la prenda tiene un aplomado correcto.
- La prenda ha de estar equilibrada, los diferentes componentes de la prenda han de ser simétricos los de un lado con el otro.
- Comprobar que el etiquetado del modelo cumple con los requisitos de la empresa.
Revisar las inspecciones de producción.
Puntos clave de la plancha
Plancha intermedia
- Abrir costuras.
- Conformado de vistas, tapetas y carteras.
- Preparación de cuellos y bolsillos.
- Repasar mangas.
Plancha final
- Adecuar las condiciones de planchado al tejido:
- Temperatura
- Vapor
- Tiempo de enfriado
- Seguir las instrucciones de etiquetado y empaquetado requeridos por el modelo.
Puntos de control de medidas
Las principales medidas de prenda acabada del vestido son:
A no ser que se indique lo contrario, todas las medidas se han de tomar con la prenda cerrada.
De contorno
Ancho de pecho
Chest width
Se toma colocando la cinta métrica bajo la sisa, de costado a costado.
En caso de que se quiera incluir el volumen de la pinza de pecho al medir el ancho de pecho doblar la prenda a lo ancho a 2.5cm. por debajo de las sisas.
En caso de prendas que no cuentan con costura de sisa el ancho de pecho se tomara sobre la línea de pecho imaginaria trazada a 90º de la línea de hilo y a la altura de pecho.
Nota: en la tabla de medidas indicar la medida de altura de pecho.
Ancho de cintura
Waist width
Se toma colocando la cinta métrica sobre la posición de cintura, de costado a costado. Si la prenda tiene una costura en la cintura la medida se toma sobre la línea de costura.
Nota: en la tabla de medidas indicar la posición de cintura.
Ancho de cadera
Hip width
Se toma colocando la cinta métrica sobre la posición de cadera y estirandola de costado a costado.
Nota: en la tabla de medidas indicar la posición de cadera.
De largo
Largo de prenda
Lengtht garment
Se toma sobre el punto más alto formado por el hombro y el escote hasta la línea del bajo. La cinta métrica se ha de colocar estirada y en paralelo a la línea del hilo.
En caso de que la prenda tenga un bajo irregular se tomará la medida desde el punto de escote/hombro hasta el bajo por su lado más largo.
Otro método de medir el largo en una prenda con largo irregular será colocando la cinta métrica en el punto escote/hombro hasta la línea de bajo recto imaginario. Esta línea de bajo recto imaginario se buscará trazando una línea a 90º de la línea de hilo y que pase por el punto de bajo con el costado más corto. Este largo se ha de acompañar por una medida complementaria que se buscará desde el punto de la línea del bajo imaginario hasta el punto más bajo del bajo real.
En caso de prendas con tirantes el largo de prenda se toma desde el punto más alto de la pieza de pecho hasta al bajo de la falda.
En caso en que el vestido tenga dos piezas el largo de prenda se puede tomar mediante la combinación de la toma de dos largos. El largo de cuerpo y el largo de falda.
El largo de talle se toma sobre el punto más alto formado por el hombro y el escote hasta la costura de cintura. La cinta métrica se ha de colocar estirada y en paralelo a la línea del hilo.
El largo de cintura se toma desde la costura de cintura hasta el bajo de la falda colocando la cinta estirada y paralela a la línea de hilo.
Largo de manga
Sleeve length
Se toma colocando la cinta sobre el punto de encuentro entre el hombro y la sisa hasta la línea del bajo de la manga. La cinta métrica se ha de colocar estirada y a lo largo del largo de manga.
En caso de que la manga tenga puño el largo de manga se toma incluyendo el puño en la medida.
En el caso de la manga raglan colocando la cinta sobre el punto de encuentro entre el hombro y el escote hasta la línea del bajo de la manga.
Medidas secundarias de la prenda
De contorno
Ancho de escote
Neckline width
Colocar la cinta métrica en el punto de la costura de escote con el hombro y estirar hasta el mismo punto del otro lado.
En caso de que la prenda tenga cuello, levantar el cuello y tomar la medida de escote tal como se describe.
En el caso en que el cuello tenga pie de cuello levantar el cuello y tomar la medida de escote sobre la costura del pie de cuello con el escote.
En caso de un vestido con tirantes el ancho de escote se toma de la punta más alta de la pieza de pecho hasta el mismo punto opuesto. En este caso la medida de ancho de escote delantero se ha de complementar con la medida de ancho escote espalda que se toma de la misma manera sobre el trasero del vestido.
Ancho de hombros (de hombro a hombro)
Shoulder width (shoulder to shoulder)
Se toma desde el punto de encuentro entre la costura de sisa y la de hombro hasta el mismo punto del hombro opuesto.
Ancho de hombro
Shoulder width
Se toma colocando la cinta métrica en el punto del escote y estirando sobre la costura de hombro hasta la de la sisa.
Ancho espalda
Back width
Se toma sobre la línea de ancho espalda estirando la cinta métrica desde una de las costuras de sisa hasta la otra.
Nota: en la tabla de medidas indicar la posición de la línea de ancho espalda. Esta medida se puede dar sobre el contorno de sisa o sobre el punto de encuentro entre el hombro y el escote espalda.
Contorno de sisa
Armscye girth
Se toma colocando la cinta métrica sobre la costura de sisa y se mide todo su contorno.
La medida de sisa también se toma midiendo por un lado la sisa del delantero y por otro las de la espalda.
Ancho de manga
Sleeve width
Se toma desde el punto de encuentro entre la costura de la sisa y el costado hasta el punto opuesto sobre el largo de manga. La cinta métrica ha de estar estirada formando un ángulo de 90º con respecto a la línea del largo de manga.
En la manga murciélago se mide desde el punto de altura de línea de ancho de manga indicado en la tabla de medidas.
Ancho de codo
Elbow width
Se toma sobre la línea de codo colocando la cinta métrica sobre un punto hasta el opuesto. La cinta métrica ha de estar estirada formando un ángulo de 90º con respecto a la línea del largo de manga.
Otra manera de medir el ancho de codo es doblando la manga por su mitad y tomando la medida del ancho de la manga doblada.
Ancho de bajo manga o ancho de puño
Bottom sleeve width or Cuff width.
Se toma sobre la línea del bajo colocando la cinta métrica sobre un punto hasta el opuesto.
Ancho de bajo o contorno de bajo
Hem width or hem girth
Si la falda del vestido no tiene mucho volumen se puede tomar de lado a lado de los extremos del bajo estirando la cinta métrica de punto a punto.
Si la falda tiene mucho volumen la medida de bajo se tomará siguiendo el recorrido del canto del bajo.
De largo
Altura de pecho
Chest length
Se toma desde el punto de escote-hombro hasta la línea de contorno de pecho.
Largo de talle
Full length front
Se toma desde el punto de escote-hombro hasta la línea de contorno de cintura.
Altura de cadera
Hip lengeth
Se toma desde la línea de contorno de cintura hasta la línea de contorno de cadera.
Bajada de escote delantero
Front neck drop
Se toma desde el punto de hombro-escote hasta la posición más baja del escote delantero.
Bajada de escote trasero
Back neck drop
Se toma desde el punto de hombro-hombro hasta la posición más baja del escote trasero.
Largo de tirante
Strapp length
Se toma la medida completa de recorrido del tirante desde el delantero al trasero.
Caída de hombro
Shoulder drop
Se toma desde una línea a 90º de la línea de hilo trazada sobre el punto de hombro con el escote y se mide hasta el punto de encuentro del hombro con la sisa. La cinta se coloca estirada desde la linea hasta el punto del hombro con la sisa.
Largo interior manga
Inside lenght sleeve
Se toma desde el punto de encuentro de la costura de costado y sisa hasta el bajo de la manga a lo largo de la manga.
En caso de que la manga tenga puño el largo interior de manga no incluye la medida del puño.
Largo de centro espalda
Back center length
Se toma desde el centro de escote espalda hasta el bajo del vestido. La cinta métrica se ha de colocar estirada y a lo largo del centro espalda.
En caso en que el vestido tenga dos piezas el largo de espalda se puede tomar desde el centro de escote espalda hasta la pieza de cintura.
Largo de costado
Side body length
Se toma desde el la sisa hasta el bajo a lo largo de la costura de costado.
En caso de que la prenda tenga dos piezas se puede dividir esta medida entre dos, una por cada pieza.
Discusión (0)
Aún no hay comentarios para este artículo.