Planchar

Planchar
Pressing
Proceso de aplicación de calor, humedad y presión para alisar, dar forma, moldear o plegar tejidos, prendas o partes de prendas. La plancha trabaja alisando los vínculos entre las cadenas largas de moléculas de polímero que existen en las fibras del material. Las fibras se estiran y mantienen su nueva forma cuando se enfrían.Componentes
Elementos de la plancha
Plancha (utensilio)
Iron
Utensilio de forma triangular, con base metálica lisa y pulida y un asa en la parte superior, que se calienta normalmente con energía eléctrica y sirve para planchar. Caja de acero con revestimiento de teflón.
Termostato
Thermostat
Dispositivo mediante el cual se regula la temperatura de la plancha.
Un dispositivo de vapor
Steam device
Mecanismo mediante el que se produce el vapor.
Dispositivo de presión
Press device
Mecanismo mediante el cual se ejerce presión.
Plato de la plancha
Board plate
El plato de la plancha se compone de dos elementos. Por un lado por un elemento fijo y resistente, generalmente metálico, rígido, con superficie plana, curvada o de otras formas. Esta superficie suele estar perforada o en forma de rejilla, para permitir el paso del vapor a través de ella durante el planchado, lo mismo que la circulación de aire una vez que cesa la acción y facilitar así el enfriamiento rápido de lo planchado. La finalidad de este elemento es darle la forma que se desea a la pieza de tela o a la parte de prenda. Por otro lado por una de una capa de material que también debe ser poroso además de elástico y esponjoso. Su finalidad es amortiguar el contacto entre el tejido planchado y el soporte metálico inferior y eliminar las rugosidades superficiales de las perforaciones del soporte inferior.
Recubrimiento del plato
Board cover
Funda que cubre el plato de material mullido, con una superficie es tersa, sin protuberancias, arrugas ni nudos. Es el elemento que entra en contacto directo con la prenda o tela a planchar. Suele ser de un tejido de algodón, popelín o batista, o sintético altamente resistente al calor seco o húmedo; además, debe ser fácilmente desmontable, para limpieza o sustitución. Su finalidad es conferirle a la pieza planchada el acabado plano que se desea.
Elementos auxiliares
Se emplean como soporte para mejorar la técnica de planchado.
Para planchar zonas especiales
Guante de sastre
Moleskin Hand Press Pad
Guante acolchado que se utiliza para planchar y dar forma a costuras curvas como copas de manga y otras partes de la prenda que no se pueden planchar en plano. También se le llama guante de planchar. En ingles también se le llama Pressing Mitt.
Brazo de sastre
Seam roll
Pequeño cojín largo y cilíndrico con un acolchado consistente, cubierto de tela de algodón por una cara y de lana por la otra. Se utiliza para planchar costuras largas en zonas de difícil acceso como las costuras de las mangas sin dejar la marca de las costuras. El lado con tejido de algodón se utiliza para planchar la mayoría de tejidos, el de lana se reservar para los de lana.
Plancha mangas
Sleeve board
Pequeña tabla de planchar acolchada con extremos de diferentes dimensiones y que no pueden ser ajustadas en la tabla de planchar. Se coloca encima de la tabla de planchar y se utiliza para mangas y otras áreas difíciles.
Aplanador de costuras
Point Presser
Herramienta de madera de extremos ahuesados que se usa para planchar zonas de difícil acceso, como cuellos, solapas, equinas, picos. Se utiliza para planchar costuras sin dejar marca.
Almohadilla de sastre
Tailors ham
Cojín ligero de forma ovoide y acolchado firme, cubierto con tejido de algodón recio por un lado y paño de lana por el otro. Se utiliza para planchar costuras curvas, pinzas, cuellos y solapas. El lado con tejido de algodón se utiliza para planchar la mayoría de tejidos, el de lana se reservar para los de lana.
Para evitar brillos en el tejido:
Plantilla anti brillo de teflón
Teflon iron shoe
Es una plantilla que se coloca en la suela de la plancha para que se formen brillos en el tejido al planchar.
Lienzo para planchar
Press Cloth
Trozo de algodón o muselina que se humedece y se coloca entre el tejido y la plancha. De esta forma se evita que se provoquen brillos en el derecho del tejido y facilita un planchado uniforme al producirse vapor con la humedad proporcionada por el trapo mojado. Emplear un lienzo de algodón para la mayoría de los tejidos que se han de planchar pero para los de lana es preferible utilizar un lienzo de lana.
Procesos especiales
Tabla de púas
Needle Board
Consiste en una tabla cubierta de púas metálicas que se utiliza para planchar tejidos de pelo o afelpados como el terciopelo o la pana. Las púas evitan que el pelo se apelmace o aplaste.
Elementos del planchado
Calor
Heat
El calor es necesario en la mayoría de los procesos de planchado para suavizar y alisar la fibra y estabilizar y conseguir la forma deseada en la prenda. La temperatura debe ser seleccionada para adaptarse a las características de la fibra. La fuente de calor ha de comprender la superficie de la plancha y el vapor.
Temperatura de planchado
Ironing temperature
Según la norma ISO 3758,en el etiquetado de los tejidos la temperatura ideal de planchado está indicada por uno, dos o tres puntos colocados dentro de un símbolo de plancha. La norma EN 60311 establece las temperaturas que deben alcanzar las suela de las plancha con cada uno de estos símbolos.
- 1 punto: temperatura entre 70 y 120 °C. Para planchar acetato, elastano, poliamida, polipropileno.
- 2 puntos: temperatura entre 100 y 160 °C. Para planchar cupro, poliéster, seda, triacetato, viscosa y lana.
- 3 puntos: temperatura entre 140 y 210 °C. Para planchar algodón y lino.
Vapor (humedad)
Steam
En el proceso de planchado el medio más rápido de transmitir calor al tejido es mediante la aplicación de vapor. El vapor se genera dando calor al agua ya sea en el depósito interior de la plancha o en el calderín auxiliar. En la plancha industrial este vapor se hace circular mediante un sistema de aspiración o aire comprimido. Según el tipo de tejido se requerirá una cantidad de calor y humedad diferente. Una humedad excesiva puede provocar encogimiento del tejido o perdida de color.
Presión
Pressure
Se aplica presión para alterar y aumentar la permanencia de la forma, moldeado o pliegue de un tejido en el proceso de planchado. Si al planchar se aplica presión al vapor éste será más seco. A mayor presión que se le de al vapor más seco será este. Un exceso de presión puede provocar cambios en la superficie del tejido, aplastar su textura y causar daños permanentes en el tejido o la prenda.
Si se aplica presión al vapor:
- Eliminará más rápido la humedad residual y por tanto el secado también más rápido.
- El enfriamiento de la prenda o tejido será más rápido.
- Se obtendrá mayor calidad de planchado.
- El efecto del planchado ser prolongará más.
Aspiración
Vacuum
El mecanismo de aspiración succiona aire del ambiente a través de la prenda hasta llegar a la mesa una vez aplicado el calor y vapor en el planchado. De esta manera se facilita un rápido secado y eliminación de vapor al mismo tiempo que se acelera el tiempo de enfriado. La aspiración asegura la fijación de la presión en la prenda. Además asegura su correcta posición en la tabla de planchado antes de aplicar la presión evitando que se mueva.
Tiempo de enfriamiento y secado. Necesario para que no se produzcan arrugas posteriores al planchado. El enfriamiento puede realizarse por aspiración, por contacto, o por ventilación. El procedimiento utilizado dependerá según la composición de los materiales que compongan los géneros. Es importante como se manipulan las prendas para su evacuación y como se almacenan los dos primeros días. El proceso de planchado no se puede considerar terminado hasta que no han transcurrido 20-48 horas. Si una prenda está mal colgada o doblada puede adquirir defectos permanentes
Variantes
El proceso de planchado se puede dar:
Plancha intermedia
Underpressing
Durante el proceso de confección para facilitar las operaciones de costura o mejorar su calidad. Con la plancha se da forma a determinadas piezas, se abren costuras, fijar pliegues, abrir pinzas. A este proceso de plancha se le denomina plancha intermedia.
Plancha final
Finshing press
Al finalizar la confección en el que se da a la prenda el tratamiento de acabado o final, y que le dará a la prenda su aspecto comercial
En las técnicas de planchado industrial se puede hacer manual o mecánico.
Planchado manual
Para el planchado manual se emplea:
La plancha manual
Las planchas de mano semi industriales pueden ser de calor seco (plancha eléctrica) o de calor húmedo (vapor de agua), plancha de vapor. La operación de planchado manual (con plancha) presenta las mismas características que un planchado doméstico, en el que la plancha es calentada electrónicamente, o con calor húmedo donde se desprende vapor. En general, la potencia de las planchas industriales oscila entre los 800 y 1300 W y consume alrededor de 500 W/h. Pesan entre 1 y 2 Kg. El control de la temperatura se hace mediante termostato o con una unidad de control electrónico separada de la plancha.
![]() | ![]() |
Tecnológicamente, el planchado manual precisa de dos superficies, la superior constituida por la base de la plancha de mano y la inferior constituida por la propia mesa de trabajo o por la tabla de planchado.
Plancha en seco
Dry iron
En la industria de confección el uso de la plancha con calor seco se limita prácticamente solo al planchado de los forros y algunos tejidos especiales. Se utiliza mediante el uso un paño húmedo sobre el tejido para evitar el deterioro de la fibra al alcanzar la plancha temperaturas superiores a 120oC. Este tipo de plancha suele ser más pesada. Algunas planchas se complementan con una unidad pulverizadora compuesta por un depósito de agua y una pistola pulverizadora con aire comprimido. Pesa aproximadamente 1,4 Kg y puede alcanzar temperaturas entre 70 y 240ºC.
Plancha de vapor
Steam iron
La plancha con calor húmedo se utiliza para la mayoría de tejidos y es más ligera. Para su uso industrial se conoce como Plancha Universal / Ironing table y es la unidad de planchado más sencilla utilizada en la industria. Apropiada para producciones cortas o medias. Formada por una plancha de vapor, una mesa y un calderín. Además puede llevar incorporado un plancha mangas, o un soporte para planchar cajas de pantalón o pecheras de americana. También puede llevar una brocha de vapor para aplicar un vaporizado a ciertas zonas de la prenda.
Mesa de plancha
Iron table
La mesa se recubre de diferentes capas: a) una funda exterior de nómex o nylon, b) un muletón de poliéster, c) un recubrimiento de caucho de silicona agujereada y d) una tela metálica. El soporte de la mesa se compone de una superficie rígida perforada a través de la cual pasa el vapor.
La mesa lleva incorporado un sistema de aspirado. En otros modelos además del sistema de aspiración tienen otro de soplado (blow up table). Con este tipo de mesas se ejerce la presión de la plancha sobre un colchón de aire que previene marcas de planchado.
La mesa también puede llevar incorporado un sistema de calentamiento (up steam table) que facilita el secado de la prenda.
Plancha Universal
Ironing table
La plancha universal compone la unidad de planchado más utilizada en la industria de la confección. Se compone como mínimo de una plancha de vapor más una mesa de plancha con sistema de aspiración. Además puede llevar incorporado otros elementos como sistema de soplado, brazo plancha mangas, etc.
Dentro de las planchas universales según las prestaciones que tengan que dar las puede haber:
- Plancha con generador de vapor: no es la plancha la que produce el vapor, si no un generador independiente que le sirve de soporte. En este caso la cantidad de vapor generado es mucho mayor.
- Plancha de alta presión: Planchas de vapor con calentamiento eléctrico cuya resistencia interna produce el vapor en la propia plancha, o bien, la más usada, el vapor se produce en un recipiente aparte denominado generador de vapor que trabaja a una presión que oscila entre 1,5 y 3 Kg/cm².
Planchado mecánico
La prensa de planchado
Flat bed
Las prensas realizan lo que se denomina planchado mecánico. Con una sola pulsación se efectúan las operaciones de: apertura, prensado, vaporizado y secado. La prensa consiste en dos platos mecánicos calentados cada uno de ellos. Los platos se sitúan en posición opuesta el uno del otro (plato inferior y plato superior). El movimiento de aproximación puede ser manual, mecánico o automatizado.
El calor de la prensa puede ser para:
Planchado en seco
La humedad se da de forma externa mojando la prenda, el plato inferior está recubierto de un mullido de tejido de algodón, el superior permanece desnudo y pulimentado en contacto directo con la prenda. Los platos son calentados a elevadas temperaturas al igual que la presión. Se utiliza para tejidos calada de composición celulósica.
Planchado en húmedo
Los platos inferiores y superiores están formados por superficies metálicas llenas de orificios y en comunicación con sendas cámaras que reciben vapor de un generador externo, están recubiertos de un tejido de algodón. La temperatura de los platos oscila entre 90-120oC. y la presión es suave. Existe un sistema de aspiración para el enfriamiento de la prenda. Se utiliza para tejidos de lana. El vapor utilizado en este tipo de planchado puede ser:
- - Vapor húmedo.
- - Vapor saturado.
- - Vapor seco.
- - Vapor recalentado.
La diferencia entre ellos es el grado de humedad que va de mayor a menor según el orden indicado.
Por su configuración las prensas pueden ser
Prensas de brazo
Se compone de un plato superior que puede cerrarse sobre otro plato. Precisa hacer más de un movimiento para planchar o repasar la prenda. Sistema manual de trabajo, sin sistema regulación de tiempo. Las fases del ciclo son accionadas por el personal por medio de pulsadores: para cerrar la máquina, para tener vapor en el plato superior, pedales para tener aspiración en el plato inferior, dar vapor (algunas prensas no tienen vaporización en este plato) y soplar (función opcional en las prensas).
Prensas especializadas
Destinadas a provocar una forma determinada sobre una parte de tejido cortado o sobre la prenda terminada. Las prensas de planchar especializadas son aquellas cuyos platos tienen formas características y la superficie de los mismos están diseñadas para adaptarse a una parte determinada de un tipo de prenda: delanteros, espaldas, hombros, costados, etc..
El planchado se efectúa con un solo movimiento y la colocación de la pieza se facilita mediante luces que indican la posición exacta de algunos puntos de la prenda sobre el plato de la máquina.
Los tiempos del ciclo pueden ser regulados por temporizador o programados. Las fases del ciclo son accionadas por el personal por medio de pulsadores: para cerrar la máquina, para tener vapor en el plato superior, pedales para tener aspiración en el plato inferior, dar vapor y soplar. El sistema operativo programable es más sencillo. Emplea cartas con tantas pistas como acciones a controlar relacionando los tiempos de actuación de cada una de las tareas.
Con la prensa automática en una sola pulsación se efectúan: apertura, prensado, vaporizado y secado. Permite trabajar a un solo operario con más de una máquina puesto que prácticamente solo ha de colocar la prenda en posición. Ciertas prensas preparadas para la producción de grandes series, llevan varios platos que basculan alrededor de un eje vertical u horizontal. Permiten un trabajo continuo puesto que mientras que una pieza es prensada entre los dos platos, se dispone la siguiente entre otros dos.
Prensa de termofijar
Flat fussing press
La prensa de termofijar es un tipo de prensa de planchado específica para el termofijado de entretelas. Con alto grado de mecanización en los platos planos, y equipada con controles de temperatura, presión y tiempo. Los platos planos facilitan la homogeneidad de temperatura y de presión en toda la superficie de trabajo, evitando que se pueda deformar el tejido. La presión ejercida por los platos es regulable al igual que en su temperatura. Según el modelo puede trabajar también con vapor. Es conveniente también que disponga de un eficaz sistema de enfriamiento.
La temperatura se regula por medio de un termostato, debe poder alcanzar los 200º a pesar de que en la mayoría de los casos no se debe superar la temperatura de 170º C ya que temperaturas superiores pueden presentar inconvenientes en el comportamiento de la resina de la entretela con ciertos tipos tejidos. El medio de producción del calor utilizado es la resistencia eléctrica debidamente repartida por toda la superficie del plato superior reforzando en cuanto a foco calorífico los extremos del plato ya que es donde se pueden producirse mayores pérdidas de temperatura.
Los medios para obtener la presión con uniformidad son:
a) Mecánico: por medio de muelles y palancas.
b) Neumático: por aire comprimido.
c) Hidráulico: por medio de líquido.
Con la presión bien regulada se obtiene una buena adhesión y un tacto adecuado en el tejido, el exceso de presión puede endurecerlo excesivamente y originar problemas de penetración y traspaso de la resina.
El tiempo de presión debe ser regulado, si es corto no se producirá la fusión, pero un exceso puede provocar el deterioro de las fibras y la penetración de la resina de la entretela al exterior del tejido. Al igual que el tiempo de enfriado para evitar deformaciones cuando la resina se halla todavía en estado plástico.
Termofijadora de cinta continua
Continuous fusing machine
La termofijadora de cinta continua es un tipo de mesa de planchado específica para el termofijado de entretelas. La superficie de termofijado consiste en una cinta continua sobre la que se colocan las piezas. Al final del trayecto se completa el ciclo de termofijado. La presión y el calor se transfieren a través de los rodillos de transporte y un sistema de aire comprimido enfría las piezas. El sistema de expulsión de las piezas puede ser manual o automático.
Prensas con soplado
Blowing machinde
También denominados maniquíes hinchables / Blowing dummy. Su uso es más apropiado para el planchado final y presentación de la prenda que para dar conformación a la misma. Se usa para prendas deportivas, anoraks y géneros de piel.
Existen maniquíes vaporizadores cuyo objetivo es conferir a la prenda un simple alisado. La prenda se coloca sobre el maniquí que no tiene forma precisa, se abrochada y se le aplica una emisión de vapor y aire sucesivamente. Con ello se consigue que el maniquí se adapte a la forma de la prenda, le comunique una ligera tensión y se enfríe manteniendo la misma posición. Los maniquíes pueden tener distintas formas para adaptarse a distintos tipos de prendas.
Po el tipo de prenda y su uso, podemos identificar distintos tipos de prensas:
Prendas de tejido de plana
Prensas con formas
Buck press and topper
- Prensas con platos de forma para el planchado final de delanteros de americanas, abrigos, etc... Dispone de diversas formas de platos según modelo y si es para señora o caballero. (Derecha e izquierda). Su funcionamiento es neumático y programado. Pueden alcanzar una producción de 40-50 piezas la hora con un operario y dos prensas.
- Prensa con platos especiales para el planchado de hombros en americana, abrigos, etc... Existe la posibilidad de disponer de diferentes hormas según las características de la prensa. Funcionamiento neumático y programado. Producción de 40-50 prendas/hora.
- Máquina para el planchado final de cuellos, solapas americanas, abrigos, etc... Consta de dos platos, el primero plancha la solapa y parte del cuello, el segundo plato plancha la parte posterior del cuello. Su funcionamiento es mediante programador electrónico. Dispone de diferentes hormas. Producción de 40-50 prendas/hora.
- Máquina de planchado de perneras de pantalón con estirado. La prensa de planchado de perneras con estirado permite la operación de planchado sin dejar marcas. Movimiento vertical del plato que garantiza un procedimiento de trabajo preciso sobre toda la superficie de planchado. Incorporación de programas (15-20) para la adopción de programas de planchado dependiendo del tejido. Posibilidad de manejo de otra máquina por el operario.
- Máquina planchado mangas. Consiste en un carrusel de planchado que está concebido para que la prenda cuelgue naturalmente evitando aplastamientos y deformaciones de partes ya planchadas.
- Prensa para el planchado de cuellos y puños de camisa. Es específica para cuellos y puños. Las formas de los platos están perfectamente adecuados para el trabajo. Generalmente el plato superior es móvil con o sin aspiración y el inferior es fijo.
Prendas de género de punto
Mesas de Vaporizar
Planchar y fijar: Las mesas de vaporizar son superficies planas donde se efectúa el vaporizado (a presión atmosférica) de la prenda de punto sin presión. El calentamiento de la superficie de vaporizado es realizado por la circulación de vapor a 100ºC.
Generalmente estas mesas llevan incorporado el sistema de aspiración que permite el secado y enfriamiento a la vez.
Si la mesa incorpora un plato superior para cerrar la superficie de vaporizado tendremos una mesa de planchar. Este plato ejerce sobre el artículo una presión debida solamente a su propio peso.
Las mesas de planchado y vaporizado pueden al mismo tiempo fijar géneros de fibras sintéticas si poseen dispositivos de alta temperatura.
Máquinas de planchar, vaporizar y fijar automáticas, de cinta sin fin.
Carrusel rotativo
Exterior para grandes series, con o sin mangas. Consta de 4 bandejas sobre las que se colocan las prendas a planchar. Este tipo de plancha mejora calidad, ausencia de brillos, no aplasta las prendas.
Maniquí de planchado
Form pressing
Con el maniquí de planchado el artículo se procesa en posición vertical revistiendo una horma o maniquí a imitación del cuerpo humano o bien revistiendo una funda de nylon hinchable y permeable al vapor.
El maniquí, respecto a las máquinas de planchar por prensado, tiene la ventaja de que al recibir la prenda el vapor y el aire desde su interior hacia afuera, no se aplastan los relieves, no dejan ninguna marca y dejan a la prenda con mejor tacto externo. El acabado tiene influencias positivas sobre el resultado del tratamiento (vaporizado), aun cuando las condiciones de trabajo sean deficientes, puesto que el operario está expuesto directamente al calor.
El maniquí fijador de talla lleva unas escalas que permiten regular las medidas del ancho de la manga, ancho del cuerpo y largo de la prenda. Este tipo de maniquíes se utiliza en prendas de punto.
El maniquí hinchable es adecuado para prenda de manga y tiene la particularidad de adaptarse a la talla del maniquí sin ningún reglaje, únicamente por inflado. Es un maniquí construido con piezas móviles a modo de platos de prensa para tensionar vertical u horizontalmente las distintas partes de la prenda y adaptarla a dicha forma. La prenda recibe un chorro de vapor, aire caliente o una mezcla de ambos desde el maniquí hacia el exterior de la prenda y se añaden fuerzas de tracción vertical u horizontal. Se puede completar con una cabina hermética y/o un sistema de descarga automático que quita y pone la prenda. Durante el tratamiento las mangas de la prenda son cerradas por dos pinzas en el extremo de una pala. Las producción oscila entre 40-120 prendas/hora.
Otra tipo de maniquí para prenda de pierna lo constituyen aquellas máquinas verticales en donde se cuelga la prenda a una fuente de vapor, se la pinza en sus extremos, y se inyecta en su interior vapor y aire a presión, que al salir por la porosidad del tejido le produce un alisado. Muy adecuado para el planchado de pantalones sin rayas, con una producción de 180 prendas / hora.
Cámara de vaporizado
En la cámara de vaporizado se realiza un proceso de acabado sobre maniquíes que trabajan según el principio de puerta giratoria. La máquina está dotada de dos maniquíes exactamente iguales montados sobre una plataforma giratoria de forma que mientras uno se halla en el interior de la cámara, con una prenda en proceso, el otro está al alcance de la operaria para proceder a la extracción y colocación de la prenda.
Dentro de la cámara la prenda recibe sucesivamente vapor, aire caliente y aire frío en la forma y cantidades previamente reguladas y establecidas de antemano por medio del cuadro de control. El aire y el vapor pasan a través de la prenda desde el interior hacia el exterior, tanto el cuerpo como las mangas, por lo que el tratamiento es uniforme. El sistema permite una vaporización cómoda, eficaz, y libre de molestias para el personal.
Túnel de acabado
Steam tunnel
El túnel de acabado es un tipo de máquina de planchar específica para el acabado final de la prenda. En él las prendas son transportadas de forma continua en perchas a través de una cámara de vaporizado y aire caliente.
Según la producción deseada la cámara de vaporizado puede estar anexa de a una hasta a cuatro cámaras de secado. Cada cámara de secado está equipada de una turbina de propulsión de aire caliente o frío. La altura máxima de los artículos que pueden pasar en el interior del túnel es de 1,73 metros. En la mayoría de los casos la prenda puede estar etiquetada antes de que sea procesada. Después del túnel generalmente debe disponerse de mesas de repasado, pues la acción del túnel es la de desarrugar y no la de planchar. El acabado en el túnel destaca por su gran rentabilidad en comparación con los sistemas tradicionales. Las producciones oscilan según modelos entre 300 y 1.500 prendas/hora. También se puede integrar el túnel con una máquina automática de embolsar, constituyendo un sistema totalmente automático, aunque cualquier sistema se puede considerar como un sistema separado.
Puntos clave de la plancha
Planchado en la prenda de calada
Común a todo tipo de prendas:
- Comprobar que no queda ningún alfiler o aguja, hilos sueltos o sin cortar en la prenda.
- Comprobar que la plancha, utensilios y tapete de la mesa están limpios.
- Ajustar la temperatura de planchado a las características del tejido.
- Comprobar que no se producen brillos o cambios de color con el planchado. En caso de que se hagan brillos utilizar un paño de plancha o colocar una plantilla anti brilló de teflón en la plancha.
- En tejidos muy finos no utilizar vapor.
- Para tejidos con pelo como son felpas, panas y terciopelo utilizar una tabla de púas o tabla de pinchos. Planchar por el revés del tejido y por el derecho solo vaporizar.
- Deslizar la plancha sobre el tejido siguiendo la dirección del hilo.
- Evitar sobre planchar la prenda.
- Para planchar las costuras abiertas primero planchar las costuras en el mismo sentido en el que fueron cosidas para que los pespuntes se mantengan en su posición. Después planchar la costura abierta. Utilizar un rodillo de plancha o papel para no hacer marcas.
- Planchar las prendas con las cremalleras cerradas.
Chaqueta
Plancha intermedia
Underpressing
- Planchar las costuras abiertas.
- Preformar cuellos, solapa, plastrones, manga sastre, hombros,
Plancha final
Finshing press
- Planchar las mangas utilizando el plancha mangas.
- Conservar la forma del pecho, hombros, solapa, copa manga.
Vestido
Blusa
Camisa
Plancha intermedia
Underpressing
- Planchar las costuras abiertas en los vestidos.
- Planchar las pinzas. Primero se planchan planas en el mismo sentido en el que se han cosido. Tener cuidado de no planchar más allá del punto de vértice de la pinza. Colocar la prenda sobre una almohadilla de sastre y planchar alrededor de la pinza y luego plancharla en la dirección correcta. Planchar las pinzas verticales del centro hacia el costado y las horizontales de arriba hacia abajo. Las pinzas muy voluminosas se pueden cortar y abrir para evitar gruesos en la prenda.
- Para planchar las sisas planchar primero la costura plana en el mismo sentido en el que fue cosida y luego dar la vuelta a la manga.
Plancha final
Finshing press
- Planchar las mangas utilizando el plancha mangas.
- Conservar la forma en los costadillos de pecho y copa manga. Usar una almohadilla de sastre bajo la prenda para preservar la forma curva al ejercer presión con la plancha.
- Planchar los fruncidos sin aplastarlos. Planchar desde la costura hacia el interior.
- Planchar los volantes sin aplastarlos. Planchar el volante respetando su volumen, del exterior hacia el interior del volante.
- Planchar los bordados sin aplastarlos para ello planchar la pieza por el revés. Para evitar romper los bordados calados no deslizar la planchar, ir levantándola con leves golpecitos.
- Planchar el dobladillo por el revés. Planchar en el mismo sentido del hilo levantando y bajando la plancha para evitar estirar las costuras.
Pantalón
Falda
Plancha intermedia
Underpressing
- Planchar las costuras abiertas en las faldas y pantalones sastre.
- Planchar las pinzas. Primero se planchan planas en el mismo sentido en el que se han planchado. Tener cuidado de no planchar más allá del punto de vértice de la pinza. Colocar la prenda sobre una almohadilla de sastre y planchar alrededor de la pinza, planchar la pinza en la dirección correcta: las pinzas verticales del centro hacia el costado y las horizontales de arriba hacia abajo.
Plancha final
Finshing press
- Conservar la forma de la cadera planchando sobre un cojín de plancha.
- Planchar los fruncidos sin aplastarlos. Planchar desde la costura hacia el interior.
- Planchar los volantes sin aplastarlos. Planchar el volante respetando su volumen, del exterior hacia el interior del volante.
- Seguir las indicaciones de diseño para marcar o no la raya del pantalón.
Prenda de punto
Seguir las nervaduras que van a lo largo del tejido de punto. Se ha de hacer levantando y bajando la plancha con suavidad, sin arrastrar. La temperatura de la plancha tiene que ser más bien baja subiéndola sólo donde sea necesario: costuras, cuellos, etc...
No planchar las nervaduras de través, no manipular el género hasta que esté completamente frío
Encaje
Evitar planchar excesivamente el encaje. Plancharlo por el revés sobre una superficie bien almohadillada, para evitar que se chafe la textura del encaje. Sin ejercer demasiada presión dando ligeros toques con la plancha. Utilizar una tela de plancha para que el encaje no se enganche o rasgue al pasar la plancha.
Discusión (0)
Aún no hay comentarios para este artículo.